jueves, 29 de septiembre de 2016

Resumen y reflexiones de la clase 5


Parece que tenemos ya muy asumida cuál es la dinámica de estas clases y todo fluye con naturalidad, en pocos minutos y sin intervención por mi parte estáis trabajando muy provechosamente . Es curioso lo rápido que adquirimos rutinas (dicen que para que se conviertan en hábitos se necesitan 21 días seguidos de puesta en acción, pero yo creo que para una rutina, que no hábito, es mucho menor ese tiempo). Es bueno saberlo y tenerlo en cuenta cuando como profesores planeemos actividades, porque nos influirá para bien (como en este caso, yo creo) o para mal (qué difícil es modificar una primera impresión o una dinámica de clase en un curso que haya empezado con mal pie).

En cuanto al contenido de la clase, se trataba de conocer y trabajar con una, de las muchas existentes, técnicas para evaluar, la rúbrica. Parece que se está convirtiendo en algo más extendido, porque algunos ya las conocíais, mientras que hace años a la mayoría de los estudiantes de este máster les resultaba algo nuevo. Debería utilizarse siempre que ayude en la tarea de evaluar a los alumnos, probablemente la tarea que menos guste a los profesores, pero también una de las más importantes y que más tiempo les lleva. Es importante por toda la carga "legal" que lleva, sobre promoción, expediente, título. Pero todavía más porque enfoca mucho el tipo de aprendizaje del alumno. Y, como comentaba con algunos en clase, opino que la rúbrica ayuda sobre todo en esta segunda cuestión. Con una buena rúbrica que el alumno conozca desde el inicio de la actividad, le estamos ayudando a sacar el máximo provecho a su esfuerzo. Otro tema es lo fácil o difícil que sea la elaboración de la rúbrica (ay, los matices, qué costosos muchas veces; y cómo cuesta plasmar en una frase ideas de lo que consideramos bueno o no aunque en el fondo tenemos claras). Pero también es verdad que hay muchas rúbricas disponibles y no es necesario empezar de cero. En fin, un primer contacto con este instrumento para la evaluación que espero os haya resultado útil e ilustrativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario