miércoles, 14 de septiembre de 2016

Resumen y reflexiones de la clase 1


Ya hemos empezado la asignatura. Y para que realmente sea útil la misma, creo que es importante que, además de las clases en sí mismas con sus materiales, actividades y tareas, dediquemos unos minutos a reflexionar sobre ellas. Reflexión que, además, debería ir en dos direcciones: por un lado, sobre los contenidos que se tratan en ellas; por otro lado, sobre cómo se ha producido el proceso de aprendizaje (o enseñanza) ya que, si siempre es importante y conveniente analizar este proceso, aún más en un máster como el que tenemos entre manos.Vamos a ello, entonces.

Modificado de imagen por J. García
En cuanto al contenido, creo que no resultó complicado para nadie crear su blog y completar la tarea primera. Sobre el uso de los blogs en educación, hay mucho que decir y explorar, pero espero que la aproximación inicial con el material indicado os convenciera lo suficiente como para tenerlo en cuenta en el futuro e, incluso en algunos casos, para seguir investigando.

En cuanto al formato de clase y su utilidad o no para el aprendizaje, me surgen varias reflexiones. Por un lado, no es la forma habitual pero me pareció que en seguida os hicistéis con ello. Es lo bueno de la capacidad de adaptación que todos tenemos. Y es estupendo, porque demuestra que hay alternativas a la clase más tradicional, en la que el profesor explica y luego los alumnos, en casa o en el laboratorio, ponen en práctica. Y, visto el resultado, al menos el martes la alternativa funcionó. Sobre lo extensible de la experiencia, os dejo que reflexionéis y comentéis. En cualquier caso, me gustaría destacar que la gran cantidad de información que tenemos hoy en día disponible, casi en cualquier lugar y casi de manera instantánea, hace que muchas veces el papel del profesor pase de transmitir contenidos a localizar, elegir y organizar contenidos y, sobre todo, conseguir organizar actividades y situaciones para que con ellos el aprendizaje del alumno sea óptimo. Obviamente, también cambia el rol del estudiante, ya no se limita a escuchar más o menos atentamente, ¿cómo lo vivistéis? Quizás al ser el primer día y en un grupo en el que no os conocéis apenas, la clase resultó algo fría, pero espero que eso vaya cambiando en las siguientes sesiones. El reto es que aprovechemos las grandísimas ventajas que el uso de ordenadores nos ofrece, pero sin perder la maravilla de la interacción humana que yo siempre he creído que es imprescindible en el proceso de aprendizaje. ¡A por ello!

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Yo personalmente he disfrutado mucho escuchando al profesor durante mi paso por la enseñanza sobre todo cuando me hablaban con entusiasmo y se notaba que la materia que estaba tratando le apasionaba y le motivaba al profesor. Recuerdo enfrentarme a alguna pregunta de examen y no recordar su respuesta por lo que había estudiado en casa, si no porque recordaba exactamente la clase en la que nos lo habían explicado. Saber captar la atención de los alumnos y llegar a ellos es un arte que no se debería perder y opino que si los blogs ponen ese arte en riesgo mínimo habría que utilizarlos con cuidado. Una vez escuché que los alumnos aprenden dependiendo de cuanto quieren a su profesor o profesora. Yo sigo sin creer en el enamoramiento cibernauta...

    ResponderEliminar
  3. Buena reflexión!

    Tengo que reconocer que es la primera vez que tengo clase con este formato pero me parece muy interesante e innovador. Estoy de acuerdo con varios puntos que expone Zuriñe, a mi también me ha pasado lo de la pregunta de examen jeje.

    Pero el hecho de poder complementar las exposiciones orales de los profesores con contenidos virtuales de fácil acceso tiene bajo mi punto de vista un potencial increíble, todo utilizado con cautela. La combinación de los viejos métodos con los nuevos pueden ser el punto sobre el que se base la educación en un futuro.

    ResponderEliminar
  4. Crear un blog no me pareció una tarea difícil aunque todavía tengo algunas dudas con la privacidad de mi blog... a mi me gustaría compartirlo con los que estamos realizando esta asignatura pero no sé bien cómo hacerlo. ¡Tengo que "trastear" un poco más!
    En cuanto al papel del profesor, creo que no debe perder el papel de guía (al menos el primer día de clase si el alumnado no se conoce) y acompañante de la materia.
    Respecto al formato de clase, me cuesta relacionarme con la persona que sé que tengo cerca a través de un ordenador por ello me gustó lo de combinarlo con un momento de interacción entre los que estábamos en el aula. Aunque espero lograr cierto "enamoramiento cibernauta" y conseguir combinar ambos métodos. :)
    Me gustaría añadir una última reflexión sobre la disposición del mobiliario y este tipo de formato de clase. Yo creo que si el grupo fuese más numeroso no funcionaría tan bien esa interacción debido a la disposición del mobiliario, es decir, todos dirigidos hacia una pizarra y con un ordenador frente a nosotros ya que no nos podríamos ver. Y en ese caso, creo la combinación de ambos métodos no sería posible. :(

    ResponderEliminar
  5. Zuriñe, a mí también me ha parecido muy interesante tu reflexión: dudo mucho que ese entusiasmo que tienen los buenos profesores lo puedan transmitir los ordenadores. Pero a ésto, como a todo, se le puede dar la vuelta. A nosotras nos ha podido encantar un profesor por su pasión, a otros les ha podido aburrir; nosotras nos habremos acordado de una respuesta porque se nos grabó en la cabeza por la manera de contarlo, pero, ¿a otros les habría funcionado? O, ¿era tan importante que nos acordásemos de ese dato en concreto? Sólo estoy intentando ponerme en otro lugar, para la reflexión; a mí también me encanta el trato personal y las emociones que se pueden transmitir.
    Tengo una manía que explica el comentario que acabo de hacer y la reflexión que hice el otro día en mi blog: me gusta plantear lo contrario. Si me intentan vender algo, le buscaré las pegas. Si me lo venden mal, intentaré encontrarle cualidades. Esto mismo me pasa con el tema del blog: como nos lo venden tan bien, no puedo evitar sacarle pegas, porque no hay nada perfecto en esta vida y no me gusta que me lo vendan como tal. Sé que está lleno de cualidades y ventajas, pero no puedo dejar de ser reticente.

    ResponderEliminar