Durante las siguientes cuatro sesiones, dos semanas, vamos a realizar una actividad centrada en un torneo de debate. La organización general de la
actividad es la siguiente:
1.- Entender que es un torneo de debate. Evaluación de actividades (rúbricas)
2.- Diseño detallado del torneo de debate (reglamento,tema, etc.)
3.- Celebración del torneo de debate
4.- Evaluación del conjunto de la actividad, resumen y conclusiones.
En este marco comenzamos con la clase de hoy. En primer lugar
conviene hacerse una idea de en qué consiste eso de un torneo de debate.
Para ello tenéis alguna información en el e-libro de texto. NO OS ALARGUÉEIS CON ELLO. Debería estar liquidado en media hora para que quede tiempo para la segunda parte.
En segundo lugar hay que pensar en cómo evaluar con suficiente precisión
una actividad. Una evaluación que nos deje satisfechos, que podamos
defender ante terceros sin problemas. Y que sirva para una actividad como hablar en
público. No olvidemos que todos los equipos han de ser jueces en algún
momento del torneo. ¿Cómo juzgamos? Para ello os propongo una reflexión
rápida sobre el concepto de evaluación para proceder rápidamente con la
herramienta por excelencia, la rúbrica. De nuevo, tenéis en el e-libro de texto alguna información para ambas cosas.
Fijaos que la tarea de hoy es relativa a las rúbricas, para profundizar en esta herramienta para evaluar actividades como la que nos ocupa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario